La aventura de comprar un terreno para la construcción de una casa realizada a medida está de moda. No obstante, la mayoría de personas no saben los pasos que se deben seguir para construir una vivienda de 0 por nuestra cuenta.
¿Qué pasos se deben seguir? A continuación, todos ellos.
Si ya cuentas con un suelo, tienes una parte del proceso de construcción completado. Si todavía no tienes una parcela en la que levantar tu casa, debes comprar un solar y estudiar el terreno: la calidad de la tierra para la construcción, la ubicación y la zona urbanizada más cercana. Probablemente debas contar con un topógrafo que estudiará desniveles, relieves y elementos.
Un arquitecto profesional te ayudará en todo el proceso: la idea y el diseño, y te ayudará a resolver las dudas de presupuesto y materiales de construcción. Con él se consigue ahorrar tiempo y dinero.
Los permisos para la construcción de casa no siempre se conceden, por lo que debemos ser cautelosos y adaptar el proyecto a las exigencias de la zona. En algunas ciudades, la aprobación de licencias suele demorarse hasta siete meses y se deben cumplir todas las normativas de construcción de cada consistorio.
Conseguir capital para la construcción de vivienda es posible, aunque es distinta a la de la compra de la casa. Se recomienda disponer de ahorros y tener dinero por un importe cercano al 20 % de la vivienda.
Uno de los pasos más importantes para la construcción de una casa es saber dónde y cuándo quieres instalar los suministros o servicios básicos. Para evitar demoras en los trabajos, debes solicitar luz y agua con antelación.
Tras obtener los permisos la empresa constructora iniciará la obra. El equipo técnico irá controlando la obra para que se construya tal y como se ha definido en los planos. Empresa constructora y equipo técnico seguirán el calendario previsto, controlarán la seguridad en obra y resolverán los posibles problemas que vayan apareciendo durante la construcción.
Es recomendable saber de antemano los acabados que quieres; aunque muchas personas dejan este paso, por ahorro de tiempo y por empezar la construcción de la casa cuanto antes. Además, se recomienda elegir materiales resistentes para evitar problemas en el futuro.
Cuando se termina la obra, el arquitecto deberá entregar el Certificado Final de Obra con la aprobación del colegio de arquitectos que le corresponda, aceptando que la obra se hizo conforme al proyecto al que se obtuvo licencia.
¡Es el momento de disfrutar de la vivienda! En este momento, deberás comprobar si todo ha quedado como deseabas. El arquitecto debe supervisar la vivienda para detectar posibles fallos o para comprobar que todo está en orden.
En la construcción de una casa debes tener en cuenta todos estos pasos. Así, todo saldrá a la perfección. En Alter Innovation contamos con todo el equipo humano para guiarte durante todo el proceso de construcción.
¿Necesitas asesoramiento o presupuesto para la construcción de tu nuevo hogar? Rellena este formulario y te contactaremos. Si nos gustamos nos acompañaremos durante todo el camino.
Podemos realizar la construcción de tu nueva casa en muchas poblaciones: